|
Carlos A. Guzzetti
Lic. en Psicología
Psicoanalista
· Egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1979
· Desarrolla su práctica clínica con adolescentes y adultos.
· Codirector de Reuniones de la Biblioteca. Red de investigación en psicoanálisis
· A cargo del Ciclo de Conferencias ¿Qué cura en el psicoanálisis? En la Biblioteca del Congreso de la Nación desde 1995 a la fecha.
· Docente entre 1981 y 1998 en la Facultades de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
· Docente Titular del Postgrado de Psicoanálisis del Centro de Salud Mental Nro. 3, Ameghino, entre 1985 y 2000.
· Allí desarrolló su práctica hospitalaria entre 1980 y 1986
· Es supervisor clínico en distintas instituciones públicas y privadas
Artículos publicados
· El psicoanálisis en el nazismo. En colaboración. Revista Psyché. 1986
· Institución, masa y transferencia en la clínica psicoanalítica. En Estrategias de la transferencia. Autores varios. 1990
· Escribir un síntoma. En Contexto Freudiano N° 1. 1991
· Ficción y mito en psicoanálisis. En Contexto Freudiano N° 2. 1992
· La evidencia del sujeto. En Contexto Freudiano N° 3. 1993
· El testamento de Freud. Sublimación y escritura. En Revista Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados N° 19. Buenos Aires 1993
· El desamparo en cuestión. En Revista Agenda, Buenos Aires, 1998.
· Montagem tóxica e subjetividade na clinica de hoje. En Dor, Manoel Tosta Berlinck (org.) Ed. Escuta. Sao Paulo, 1999
· Los hundidos y los salvados. Efectos subjetivos de la segregación. En Pulsional N° 128, Sao Paulo 1999, Psicoanálisis y el hospital, Buenos Aires, 2000 y Revista Artefacto, México DF, 2001
Libros publicados
· El sujeto en la clínica freudiana. Ed. Ricardo Vergara, Buenos Aires, 1994
· ¿Qué cura en el psicoanálisis? La clínica de nuestro tiempo, en colaboración con Luis Vicente Miguelez, Ed. Letra Viva, Buenos Aires, 1996
|
|