|
PATOLOGÍAS ACTUALES
Liliana Aguirre
Voy a referirme a las llamadas "patologías actuales".
Podemos pensarlas como nuevas entidades clínicas propias de la época o como manifestaciones sintomáticas que van adquiriendo diferentes ropajes distintas vestiduras, que el discurso dominante ira significando.
Este planteo nos lleva a interrogarnos acerca del lugar que ocupa el contexto social en la constitución subjetiva. y si ha habido un cambio fundamental en dicha constitución en los últimos 100 anos.
Esta es mi pregunta.
Voy a tomar dos de las tan mentadas patologías actuales : la anorexia y el ataque de pánico.
Es la anorexia un fenómeno de la posmodernidad ? Una nueva patología que los analistas debemos conocer o será un modo de nominar síntomas muy antiguos ?
Hagamos un poco de historia.
En el siglo XIX cuando las posesiones demoniacas se creían desaparecidas se produce un fenómeno que dio en llamarse : "Las poseídas de Morzine" algunas jovencitas y mas tarde muchas otras mujeres, casi la mitad de la población femenina comienzan a sufrir ataques en los que insultan, se arrastran por el piso y se niegan a comer, vomitando cada vez que lo hacen. Exigen ser exorcizadas, pero la Iglesia no responde del mismo modo en que lo hizo dos siglos atrás cuando practicaba el exorcismo y la caza de brujas Esta vez reconoce que las brujas no existen y que se trata de enfermas , no de poseídas; por lo que recurre a la intervención medica y sanciona a los miembros del clero que siguen practicando el exorcismo.
Es la primera vez que el saber medico prevalece sobre las creencias religiosas y populares.
Diez anos mas tarde Charcot comienza a transmitir en la Salpetriere ( 1882) sus conclusiones sobre la histeria.
Freud rompe con el saber medico de su época, escuchando el síntoma histérico como el padecimiento de un cuerpo no de un organismo, hace hablar al síntoma y apuesta a la cura por la palabra.
Un largo camino se ha recorrido F. parece advertirlo en una carta que envía a Fliess (56) dice : ?que me dices de ese comentario según el cual mi flamante prehistoria de la histeria ya había sido archiconocida y publicada aunque hace de esto varios siglos? ? Recuerdas que siempre insistí en que la teoría medieval de la posesión era idéntica a nuestra teoría de la escisión de la conciencia ? Pero ese diablo que se posesionaba de sus míseras víctimas ?porque fornicaba siempre con ellas y de manera tan repugnante ? ?Porque esas confesiones arrancadas bajo tormento son tan similares a las que mis pacientes me cuentan en el tratamiento psicológico ?
Y en la siguiente : (57) 24-1-97
La conexión con la brujería cobra cada vez mas vida y creo que es muy acertada. El vuelo de las brujas esta explicado : la escoba sobre la cual cabalgan probablemente sea Monseñor Pene. !Si tan solo supiera porque la esperma del diablo siempre es calificada como fría en las confesiones de las brujas ! Encargue un ejemplar de Malleus Maleficarun (El martillo de las brujas) .(1489)
Los autores de este texto fueron los curas dominicos que hicieron un registro muy detallado de la vida de las santas, en el que el tema de la comida ocupa un lugar central. Este escrito les ha servido a los inquisidores para justificar la caza de brujas.
Los inquisidores las tildan de brujas, F. frente a un cuadro que el considera idéntico produce otra significación. Esta significación y no la manifestación sintomática seria "lo nuevo".
Interesante planteo el de F., en el que encuentra relación entre las brujas y poseídas de siglos pasados y las histéricas actuales, actuales de hace 113 anos.
En los historiales de sus pacientes histéricas F. describe la negativa a comer ,así como en la sintomatologia de la neurosis de angustia los ataques de bulimia.
Bulimia y anorexia están considerados como síntomas neuróticos desde los comienzos de la teoría psicoanalítica.
Hay testimonios sobre las vicisitudes de las conductas alimentarias de algunas santas que preocupaban a la Iglesia.
Raymond de Capua fue designado como guía y confesor de Catalina de Siena , a quien trato diariamente durante cuatro anos para vigilarla por su negativa a comer y los vómitos provocados cuando lo hacia. Esta conducta debía ser controlada para proteger a la iglesia de una posible herejía.
Sus ayunos comenzaron a los 16 anos, solo tomaba un poco de agua fría y algunas hierbas.
Dice su confesor :"cualquier alimento debía ser expulsado de su estomago y para hacerlo se introducía tallos de hinojo u otras plantas en la garganta".
Sta.Clara de Asís caminaba descalza, dormía en el suelo y hacia ayuno varios días a la semana .A menudo estaba seriamente enferma al punto que el propio San Francisco , de quien se conocen sus prolongados ayunos le exigía que comiera aunque sea un pequeño trozo de pan cada dia.
Estas circunstancias alcanzaron notoriedad y se sabe que por lo menos 17 santas intentaron llegar a los mismos extremos que Clara.
?Que diferencia habría entre la identificación de las jovencitas de su época a Santa Clara y la de las jóvenes de hoy a Claudia Schifer por ej. ?
El psiquiatra francés Lasegue denomino por primera vez en el siglo XIX estas formas extremas de privación alimentaria : anorexia histérica. Casi al mismo tiempo el psiquiatra ingles Gull la llamo : anorexia nerviosa, mientras que la denominación vulgar fue fansting girls(chicas ayunadoras.)
Parece que estos síntomas no son propios de los tiempos posmodernos ya que han sido descriptos y nominados en distintas épocas de la historia. : brujas, santas, histéricas, anorexicas, parecen ser algunos nombres que se le han dado a esta mujeres problemáticas que no se ajustan al discurso dominante de la época.
Respecto del ataque de pánico considero que sucede algo similar.
En la Neurastenia y la Neurosis de angustia F. describe los síntomas de la neurosis de angustia :
Excitabilidad gral. : una elevada excitabilidad indica siempre acumulación de excitación o incapacidad para resistirla.
Espera angustiosa : Temor a contraer una enfermedad o sufrir alguna desgracia, es lo que denomina :"ansiedad, tendencia al la visión pesimista de las cosas"
La espera angustiosa puede manifestarse como ataque de angustia. Tal ataque puede tan solo consistir en una elevada angustia o ir unida a la idea de muerte.
Los pacientes padecen : palpitaciones, taquicardia, disnea , sudores, bulimia, vértigo locomotor y pavor nocturno.
Este cuadro se diagnostica actualmente como ataque de pánico.
Recorte clinico.
Lic. Liliana Aguirre.
elementos@movi.com.ar
|
|